domingo, 29 de septiembre de 2013

La cafeína retrasa la maduración del cerebro en los jóvenes.


"La cafeína es la sustancia psicoactiva más comúnmente usada en todo el mundo ( Nehlig, 1999). Los niños y adolescentes son los usuarios de mayor crecimiento poblacional en el consumo de cafeína con un incremento del 70% en los últimos 30 añosHarnack et al., 1999 )." 



"Coincide con este aumento del consumo de cafeína, el desarrollo de nuevas bebidas que contienen cafeína, llamadas bebidas energéticas. Estas bebidas contienen niveles de cafeína que van desde 50 mg (equivalente a una lata de refresco) a 500 mg (equivalente a cinco tazas de café) y, a menudo, muy altos niveles de azúcar ( sitio web Energyfiend, 2008 ). Las ventas de bebidas energéticas ha crecido en más de un 50% desde 2005 y representan el segmento de más rápido crecimiento de la industria de bebidas ( Chandrasekaran, 2006 )... Esto, unido a la creciente preocupación de los padres y los médicos, refuerza el imperativo para determinar empíricamente los efectos del consumo de cafeína en niños." 





Las razones fundamentales de la preocupación sobre el uso de la cafeína entre los niños y adolescentes son las siguientes:

  • En primer lugar, muy pocos estudios han examinado los efectos fisiológicos y psicológicos del consumo de cafeína en esta población. Aunque los datos de las poblaciones de adultos sugieren que la cafeína es relativamente segura, en los niños y adolescentes los efectos son diferentes. 
  • En tercer lugar, estas dos etapas de desarrollo pueden ser períodos críticos para el establecimiento de los patrones de alimentación y las preferencias gustativas. Si la cafeína aumenta la preferencia por los alimentos dulces y bebidas, esto puede contribuir a un exceso de la ingesta de energía y el aumento de riesgo de sobrepeso y obesidad en la edad adulta. 
  • En cuarto lugar, existe evidencia de estudios en animales que "la cafeína puede cebar el cerebro para aumentar la respuesta a la exposición al fármaco posterior, potenciando así los efectos de refuerzo de las drogasSchenk et al., 1994 ). Los niños y adolescentes pueden ser particularmente vulnerables a estos efectos, ya que sus cerebros aún están en proceso de desarrollo importante, en determinadas zonas del cerebro implicadas en la función ejecutiva, control de la impulsividad, y la planificación Giedd, 1999  y  Sowell et al, 1999. )

                                                                                                                Jennifer L. Temple



El retraso de la maduración en el cerebro adolescente fue confirmado por un reciente estudio, en el que se experimentó con ratones, realizado por la Fundación Nacional de Ciencias de Suiza (FNSNF)Los científicos basaron el estudio en los patrones de sueño, muy intensos en la pubertad en seres humanos y otros mamíferos, debido a que es en esta etapa cuando se produce la maduración. Los expertos midieron las corrientes eléctricas generadas en sus cerebros durante los períodos de sueño profundo. En esta fase las ondas suelen ser lentas pero las ratas que bebieron cafeína tuvieron una reducción de esta actividad, incluso durante los 40 días posteriores a la ingesta. Comparados con las ratas que bebieron agua potable, las conexiones cerebrales de los que tomaron cafeína eran mayores, lo que indica una menor maduración neuronal.

Para concluir, la intención de este artículo es simplemente instar a que tengamos un mínimo de cuidado con el consumo de estas bebidas por parte de niños y adolescentes.  



Más información:

"La razón por la que los niños y adolescentes no deberían tomar café". El Comercio.pe

PLOS ONE: “The Effects of Caffeine on Sleep and Maturational Markers in the Rat”. (Olini N, Kurth S, Huber R (2013) The Effects of Caffeine on Sleep and Maturational Markers in the Rat. PLoS ONE 8(9): e72539. doi:10.1371/journal.pone.0072539)

“Caffeine use in children: What we know, what we have left to learn, and why we should worry”. Jennifer L. Temple, University at Buffalo, Department of Exercise and Nutrition Sciences, 3435 Main Street, 1 Farber Hall, Buffalo, NY 14214, USA

miércoles, 25 de septiembre de 2013

"La plasticidad: propiedad intrínseca del cerebro"


"El cerebro que se cambia a sí mismo" del Dr. Norman Doidge (pincha sobre este título para ver el vídeo)

Otro enlace con el documental:

La plasticidad del cerebro



En este documental de La Noche Temática rtve.com A la Carta, el Dr. Norman Doidge viaja a través de América del Norte para entrevistarse con algunos de los investigadores que hicieron descubrimientos revolucionarios sobre la plasticidad del cerebro humano. También visita a personas cuyas vidas han cambiado para siempre, personas que antes eran consideradas incurables y que ahora viven una vida normal.

El cerebro humano tiene una notable capacidad de cambio por sí mismo. Está cambiando constantemente, cambia con todos nuestros pensamientos y con todas nuestras experiencias.

La neuroplasticidad es la habilidad del cerebro para rehabilitarse a sí mismo y los neurocientíficos enfocan su investigación en ayudar a las personas a reorganizar su cerebro para su mejor funcionalidad.

"Una de las lecciones más importantes que aprendí en esta búsqueda para enterder la neuroplasticidad del cerebro es un fenómeno que yo llamo paradoja plástica- dice el Dr. Norman Doidge. La paradoja es la siguiente: la misma plasticidad que nos permite cambiar nuestro cerebro y producir comportamientos más flexibles constituye también la fuente de nuestro comportamientos más rígidos. Todos los seres humanos nacemos con un gran potencial plástico, algunos de nosotros a medida que crecemos y nos desarrollamos mejoramos esa flexibilidad; en otras personas, sin embargo, la espontaneidad, la creatividad y la impredicibilidad de la infancia dejan paso a una existencia rutinaria que repite el mismo comportamiento y nos convierte en una ridícula caricatura de nosotros mismos. Todo lo que implica repetición invariable como nuestras profesiones, nuestras actividades culturales, la repetición de nuestras capacidades, las neurosis pueden conducir a la rigidez"


Ejemplos de científicos destacados en la neuroplasticidad del cerebro son:


1- Paul Bach y Rita: que es considerado como el visionario de la neuroplasticidad del cerebro. Él centró sus estudios en la Neurociencia visual desarrollando prótesis para ayudar a personas invidentes. Para Paul el cerebro es lo suficientemente flexible, plástico e inteligente para analizar cualquier información precisa que se le envíe.




Paul desarrolló
prótesis de sustitución sensorial visual.





2- Barbara Arrowsmith (pincha en el nombre sí quieres ampliar información)
Especialista neuroplástica y su Escuela Arrowsmith para personas con discapacidades de aprendizaje. Su método consiste en cambiar la capacidad cognitiva del cerebro. Ella misma es una persona que nació con una serie devastadora de discapacidades de aprendizaje.








3- Mike Merzenich, Universidad de California. Especialista en aplicaciones prácticas en la plasticidad cerebral. La principal habilidad de este neurocientífico es entrenar a personas para que piensen y perciban mejor trabajando en las zonas del procesamiento del cerebro llamadas mapas cerebrales muy útil en casos de personas con lesiones cerebrales difusas.





Mapas cerebrales:

Nuestro cerebro representa el mundo a través de estos mapas.
 Los mapas cerebrales pueden crecer y fortalecerse con el ejercicio.
El Dr. Merzenich y su equipo de la Universidad de California ha diseñado un sistema llamado   FastForWord (pincha aquí)


"es básicamente
 una forma de tratar las discapacidades del aprendizaje auditivo
disfrazado de juego de ordenador", en palabras del Dr. Merzenich.



4. Terapia de movimiento inducido por restricción  (si pinchas tienes información sobre esta terapia) Dr. Edward Taub, Ph.D., University Professor, Department of Psychology, University of Alabama at Birmingham (UAB). http://www.newswise.com/articles/remodeling-the-brainrehab-therapy-causes-increase-in-gray-matter
Moldeamiento, técnica que usa este científico y que consiste en un entrenamiento mediante el cual se consigue que una persona mejore su respuesta motora y su función motora a base de dar pasos muy pequeños. El fundamento se basa en el aumento paulatino del entrenamiento para reactivar el cerebro desencadenando cambios plásticos.





5. Alvaro Pascual-Leone, Universidad de Harvard. Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) 






"Trabaja en el campo del espectro autístico en el que se influyen desordenes de la infancia   como el Autismo o el Síndrome de Asperger. La hipótesis que trabaja es que ambos trastornos son producto de una hiperplasticidad en el cerebro"  (Dr. Norman Doidge)



6. Vilayanur S. Ramachandran, Universidad de California.

"Neuroplasticidad al servicio del dolor"        







"La plasticidad se puede transformar también en un dolor fantasma porque en la reorganización que tiene lugar tras de una amputación se produce un desajuste en las conexiones y es posible que alguno de los estímulos táctiles activen zonas del dolor en el cerebro" (Vilayanur S Ramachandran)


Ramachandran se preguntó si era posible que los mapas del rostro de las personas con miembros amputados hubieran invadido de alguna manera los mapas correspondientes a sus brazos.





7. Doctor Jordan Grafman. Instituto Nacional de Salud de Maryland.
Neuroplasticidad: Michelle Mack (si pinchas aquí puedes ver el vídeo de Michelle)
Una muestra de la resiliencia de la neuroplasticidad humana. Michelle es una mujer que nació con un sólo hemisferio cerebral.





Por: Aránzazu Ibáñez

domingo, 15 de septiembre de 2013

María Abad, investigadora del CNIO: “Estoy aquí gracias a mis profesores del instituto”


Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado que células adultas de un organismo vivo retrocedan en su desarrollo evolutivo y recuperen características propias de las células madre embrionarias.

La revista Nature ha publicado las conclusiones de la investigación que ha permitido reproducir en ratones una técnica que ya utilizó el científico japonés Shinya Yamanak quien consiguió el Nobel de Medicina del año pasado gracias a esos avances.

Una de sus investigadoras es María Abad que estos días aparece en prensa y que destaca por su simpatía y juventud. 
En mi caso, me ha llamado la atención sus palabras, que se recogen en un artículo del periódico El País del 12 de septiembre en las que agradecía a sus profesores de Instituto su vocación por la ciencia. 
 “Estoy aquí gracias a mis profesores del instituto”.  Alejandra Agudo, 12 de septiembre de 2013. Enlace de la noticia




“He tenido mucha suerte con mis mentores”, repite. Cronológicamente, primero recuerda a sus profesores de instituto, Lola y Antonio. “Menciónalos”, pide. “Creo que estoy aquí gracias a ellos”, explica. Sus maestros despertaron su capacidad de asombro, su curiosidad. “Salí sabiendo que quería estudiar Biología”, dice. Acabó trabajando con Manuel Serrano, director del programa de Oncología Molecular del CNIO, gracias a un correo electrónico. “En diciembre de 2008 leí mi tesis, pero mi pareja, que también es científico, todavía no. Así que decidí quedarme en España y escribí a Manolo. Y así acabe aquí”, sonríe. Los cuatro años que separan aquel momento de su descubrimiento han estado plagados de “fracasos”. “Nos ha costado mucho convencernos de que esto merecía la pena, pero un día vimos una lucecita”. Habla en plural porque insiste en que este éxito no es solo suyo. Y añade dos nombres más a su lista de menciones: “Lluc Mosteiro y Cristina Pantoja”. Comprueba que los nombres de sus compañeras están bien escritos en el cuaderno. “Yo me estoy llevando la visibilidad pero ellas me han ayudado mucho. Este es un trabajo de equipo”.

Afirmaría que el éxito de María ha sido gracias a la suma magistral de variables tan importantes para la vida como:

  • tener cerca personas que hayan sabido ver sus potencialidades, 
  • profesores que hayan despertando en ella la curiosidad científica, 
  • el valor del fracaso como forma de aprendizaje,
  • su trabajo en equipo y, sobre todo,
  • saber tomar decisiones en momentos importantes. 

Todo ello han hecho de María, lo que es ahora, una gran profesional como está demostrando a la sociedad y una gran persona como sospecho que lo es.



¡Espero que todos tus sueños y proyectos se cumplan, María!

sábado, 14 de septiembre de 2013

Familia y optimismo, en momentos de crisis.


Este es un artículo que escribí para un periódico digital sobre empleo y que quiero compartir con vosotros, los jóvenes, porque sois la generación que daréis un giro total a esta "crisis" actual. 

Estas pocas palabras que recojo en el texto son un poco el sentir de dificultad que están pasando algunas familias y espero que en un futuro den un giro total gracias a vuestro tesón e iniciativa social, de la que no dudo.




Quien tenga una familia que le apoye día a día y optimismo,
siéntase afortunado!







            El desempleo es una telaraña que te enreda poco a poco y cuando quieres darte cuenta, estás del todo apresado. Hay que tener una autoestima muy alta y un apoyo familiar muy fuerte para no caer preso de ella. La palabra “optimismo” es un concepto muy actual y en boca de todos pero es cierto que es el aspecto psicológico más importante en situaciones de desempleo que viven gran parte de los españoles en la actualidad. Es muy triste escuchar a personas que ya no tienen ninguna esperanza y se encierran en una profunda soledad dañando gravemente su autoestima. Me cuesta decir cómo se puede ayudar a personas que ya no tienen ninguna esperanza y que lo único que piensan es en culparse porque no pueden dar “no unas vacaciones”, sino unos estudios o las necesidades diarias de alimentación y cuidado a sus hijos.

Lo único que puedo decirles es que “no hay que perder la esperanza”. Las personas que ya vamos cumpliendo años debemos creernos que toda nuestra experiencia es necesaria para la sociedad y lo tenemos que demostrar, aunque las arañas estructurales que han surgido nos lo impidan. Para salir delante de esta situación, el apoyo familiar es fundamental y otro gran apoyo es la unión entre personas en similares circunstancias a las nuestras. Hay que salir del refugio en el que nos recogemos cuando vemos o creemos que ya no hay salida y “mirar hacia delante”. Es necesario porque de lo contrario nuestra baja autoestima y culpabilidad adquirida acabarán con nuestra persona, es decir, con “nuestra dignidad”.

Somos personas dignas y personas que vivimos en un país que cuando hay realmente grandes problemas “sabemos ser solidarios” porque nos sale del carácter cultivado. Tenemos que unirnos y cooperar” y esta unión y cooperación puede expresarse en forma de trabajo. Si nos unimos personas sin empleo, podemos “crear un nuevo proyecto juntos” que seguro será una gran creación para la sociedad, y muchas veces, necesaria aunque todavía no lo sepamos. Y si ya tenemos nuestro proyecto emprendido, unámonos también y que “tu iniciativa junto con la mía, muevan el entorno”.

Como ya he indicado en el título, “familia y optimismo”, aunque solo sea por nuestra salud que es lo más importante.


Aránzazu Ibáñez.

aranzazu5

jueves, 5 de septiembre de 2013

Adolescentes del siglo XXI, NO!!!vatadas

  • "Las novatadas están presentes en una gran variedad de contextos e instituciones como colegios, centros de enseñanza media, internados, colegios mayores, universidades, equipos deportivos, instituciones militares o clubes y organizaciones privadas. A pesar de tratarse de una problemática sólidamente arraigada en nuestra sociedad, cuyas consecuencias atentan la dignidad y la salud de las personas, apenas existen investigaciones y publicaciones que analicen este fenómeno de manera que puedan visibilizarse sus raíces, sus efectos, así como sus diferencias con otros tipos de abuso entre iguales. 


    Con este estudio pretendemos aportar claves que permitan comprender lúcidamente este fenómeno con el fin de contribuir a su erradicación." Ana Aizpún Marcitllach y Ana García-Mina Freire
    Universidad Pontificia Comillas 
    Año de publicación: 2013
    Colecciones: Coediciones
    País: España
    Idioma: español
    ISBN: 978-84-8468-483-1

En palabras de las autoras del libro: "Las consecuencias de una broma en un novato/a son impredecibles puesto que no se tiene en cuenta la historia de vida de quien recibe un trato humillante. Toda experiencia de vejación, humillación y maltrato deja una huella en las personas que lo sufren y también en quienes la perpetran. Repercute en la imagen que tienen de sí mismos, en su valoración personal y en su manera de relacionarse con los otros. A menudo quienes viven esta experiencia presentan un cuadro de ansiedad que puede ir acompañado de otros síntomas físicos dependiendo del tipo de novatada y de su estructura de personalidad. Suelen experimentar dificultades para dormir o concentrarse, cefaleas, cansancio, problemas digestivos, alteración del sistema inmunológico y neurohormonal que puede favorecer la aparición de enfermedades autoinmunes, infecciosas, cardiovasculares..., así como el empeoramiento de otras como asma, diabetes, hipertensión... Con frecuencia, suele disminuir su rendimiento en el estudio y tienen alteraciones en el apetito y en el carácter, pudiéndose mostrar más irritables, tristes o huidizos."

La principal teoría psicosocial que explica por qué se valora más un grupo por el que se ha sufrido es la disonancia cognitiva. Esta teoría de Leon Festiger publicada en 1957 viene a decir algo así como que "actuamos distinto de lo que pensamos", una contradicción que produce una verdadera molestia a la persona, y que "debe existir después de que una persona haya tomado una decisión entre dos posibilidades cuando ambas [le] son atractivas". Según este psicólogo se busca que esta disonancia sea reducida mediante un cambio en la acción o en el pensamiento, y a falta del primero se da éste, lo cual es muy común: cambiar la opinión para que concuerde con el actuar, en lo cual se busca la tan ansiada justificación que dé alguna coherencia a sus actos.

Este proceso, la disonancia cognitiva, afecta por igual al agresor y a la víctima, puesto que ambos se enfrentan a un cierto grado de tensión para poder explicarse y comprender su comportamiento. Las víctimas mitigan su incomodidad: minimizando los aspectos negativos ("No fue humillante, fue divertido"), sobrevalorando al grupo ("Pertenecer a este grupo y ser aceptado socialmente por sus miembros, merece cualquier tipo de sufrimiento"), o con ambas reacciones. Existe una alta correlación entre haber sido objeto de novatadas y cometerlas al llegar a veterano/a, lo que convierte estas acciones en una espiral de violencia, por la que quienes fueron víctimas tienen tendencia mayor a convertirse en abusadores.

Los calificativos que dedica el libro a este tipo de prácticas son de ser injustas, vejatorias y potencialmente problemáticas. Esta obra es fruto de la primera investigación académica sobre el fenómeno de las novatadas realizada en España, gracias al impulso y financiación del Consejo Nacional de Colegios Mayores Universitarios de España y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Sus autoras son las psicólogas Ana Aizpún Marcitllach, tutora colaboradora del Practicum del grado en Psicología, y Ana García-Mina Freire, Vicerrectora de Servicios a la Comunidad Universitaria y de Estudiantes, de Comillas. Ambas investigadoras definen como novatada “cualquier acción realizada por un individuo recién llegado a un grupo (novato/a) e inducida por los veteranos/as de ese grupo, que no se llevaría a cabo en circunstancias normales, y que el principiante no efectuaría por iniciativa propia. Se trata de un fenómeno de carácter grupal, que cumple la función de un rito de iniciación a una agrupación, y se caracteriza por una dinámica de ‘poder-sumisión’ en la que el consentimiento de las víctimas a participar es irrelevante. Constituyen una forma de violencia interpersonal que puede presen­tarse en forma de violencia física, psicológica o sexual”.

Aunque parecía que estas prácticas se estaban extinguiendo, hemos visto en estos últimos días en los medios de comunicación cómo los veteranos de los colegios mayores daban a los recién llegados una humillante bienvenida. Según mi humilde opinión, no concibo como personas que van a compartir conocimientos universitarios y que serán futuros profesionales, en los distintos campos de la ciencia, puedan cometer tales agravios.


Fuente de información: